Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Para compartir todo lo relacionado a esta modalidad de tiro
Responder
Avatar de Usuario
EVC5
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Mensajes: 7309
Registrado: Sab Sep 27, 2014 8:54 pm

Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por EVC5 » Vie Dic 20, 2024 8:55 pm

Las deducciones surgen por sí mismas observando la secuencia que se muestra, de lo que fue explicado reiteradamente.
Son 4 series de 5 disparos cada una con el blanco a 50 metros.
Imagen

1ra. serie post-limpieza:
En verde el POA y en rojo el POI.
Imagen
Para los otros 4 disparos se utilizó el POI como POA, es decir que los 4 fueron apuntados al primer agujero.

Segunda serie:
Apuntando las 5 veces a la letra "e" de Nombre.
[IMG]//uploads.tapatalk-cdn.com/202412 ... 7018c3.jpg[/IMG]

Orden de las 4 series completas con 5 disparos cada una.
[IMG]//uploads.tapatalk-cdn.com/202412 ... 5b3811.jpg[/IMG]
Las series 3 y 4 fueron apuntadas al agujero del primer tiro de cada una.

Conclusión:
Fueron necesarios 10 disparos antes de poder obtener un grado confiable de precisión, luego de una limpieza normal del ánima.
Última edición por EVC5 el Vie Dic 20, 2024 8:55 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Natoch
Usuario
Usuario
Mensajes: 1924
Registrado: Vie Jul 20, 2018 8:24 pm
Ubicación: Posadas, Misiones.

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por Natoch » Sab Dic 21, 2024 8:46 am

Contundente la conclusión del ensayo.

Sería interesante ver los resultados cambiando el proceso de limpieza, como así tb en diferentes armas (de puro chusma que uno es).



PD. IMPRESIONANTE el grupo 3!
Avatar de Usuario
EVC5
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Mensajes: 7309
Registrado: Sab Sep 27, 2014 8:54 pm

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por EVC5 » Sab Dic 21, 2024 3:16 pm

Natoch escribió:Contundente la conclusión del ensayo.

Sería interesante ver los resultados cambiando el proceso de limpieza, como así tb en diferentes armas (de puro chusma que uno es).



PD. IMPRESIONANTE el grupo 3!
Hola Oscar. Cambiando el método de limpieza ocurre lo mismo, pero pueden requerirse 15 disparos para asegurar la precisión; otras veces algo menos...

Todas las armas se comportan parecido considerando el grado de precisión de cada una, porque algunas nunca son precisas se limpien o no.
También hay que considerar la interpretación de precisión según el tirador, ya que cuando los escuchás casi todos "abrochan" (término absurdo que no define parámetros).
Avatar de Usuario
haiha
Gran usuario
Gran usuario
Mensajes: 2963
Registrado: Lun Sep 15, 2008 7:44 pm
Ubicación: caminando por una picada....

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por haiha » Lun Dic 23, 2024 8:48 pm

Hola EVC5, mucho ya se hablo del tema. En mi experiencia cuando competía, solo pasaba un patch en seco para sacar residuos de pólvora, y si muy de vez en cuando, pasaba un sepillo en el anillo de carbon que se produce entre recamara y comienzo de estrias. Nada mas, asi el arma es precisa desde los primeros tiros. He visto excelente rifles, muy precisos, arruinarlos por una mala y excesiva limpieza. Cada tirador es dueño de su librito de limpieza.
Un fuerte abrazo, y Felicidades por su excelente intervención en el ultimo Nacional de Bench.
Un gusto leerlo y aprender de un tirador que gana su experiencia tirando y no en el teclado.
Gran abrazo
"Nunca discutas con un idiota, te rebajara a su nivel, y te ganara por su experiencia"
Mark Twain
Avatar de Usuario
EVC5
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Mensajes: 7309
Registrado: Sab Sep 27, 2014 8:54 pm

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por EVC5 » Lun Dic 23, 2024 10:06 pm

haiha escribió:Hola EVC5, mucho ya se hablo del tema. En mi experiencia cuando competía, solo pasaba un patch en seco para sacar residuos de pólvora, y si muy de vez en cuando, pasaba un sepillo en el anillo de carbon que se produce entre recamara y comienzo de estrias. Nada mas, asi el arma es precisa desde los primeros tiros. He visto excelente rifles, muy precisos, arruinarlos por una mala y excesiva limpieza. Cada tirador es dueño de su librito de limpieza.
Un fuerte abrazo, y Felicidades por su excelente intervención en el ultimo Nacional de Bench.
Un gusto leerlo y aprender de un tirador que gana su experiencia tirando y no en el teclado.
Gran abrazo
Hola Haiha, muy oportuna tu intervención.
Te comento que en éste caso la limpieza previa (de la semana anterior) fue hecha sin recurrir a cepillos, solo 3 patches mediante pasatrapo mojados con solvente industrial, y luego 2 o 3 patches secos.
No soy de usar frecuentemente los cepillos, sino cuando noto variaciones no explicables en la agrupación, o se presentan dificultades en la extracción. Hay tiradores que usan sistemáticamente los cepillos de bronce, y con cierta frecuencia el abrasivo Remington 40X.
Ese lo dejo para circunstancias especiales cuando no logro agrupar o tengo que asegurar la limpieza extrema de la recámara.
Un abrazo.
Avatar de Usuario
leo160689
Mensajes: 220
Registrado: Jue Ene 09, 2014 11:56 am
Ubicación: General Juan Madariaga

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por leo160689 » Jue Dic 26, 2024 11:55 pm

Hola!! Seré curioso, como limpian regularmente ustedes el ánima del cañón? (Se que el tema trata sobre la limpieza y sus efectos en la precisión, pero me intriga saber si estoy haciendo algo mal) En mi caso limpio despues de cada sesión de tiro, primero echo bastante solvente en el interior del cañón luego hago 3 pasadas de baqueta de bronce en dirección recara a boca del cañón, luego paso trapo hasta que los mismos salen totalmente limpios (y secos obviamente).

Desde ya, muchas gracias!!
Avatar de Usuario
EVC5
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Mensajes: 7309
Registrado: Sab Sep 27, 2014 8:54 pm

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por EVC5 » Vie Dic 27, 2024 3:09 am

leo160689 escribió:Hola!! Seré curioso, como limpian regularmente ustedes el ánima del cañón? (Se que el tema trata sobre la limpieza y sus efectos en la precisión, pero me intriga saber si estoy haciendo algo mal) En mi caso limpio despues de cada sesión de tiro, primero echo bastante solvente en el interior del cañón luego hago 3 pasadas de baqueta de bronce en dirección recara a boca del cañón, luego paso trapo hasta que los mismos salen totalmente limpios (y secos obviamente).

Desde ya, muchas gracias!!
Bastante de acuerdo, aunque el uso del cepillo de bronce cada vez que se limpia no me parece necesario.
Con impregnar los patch con solvente unas 3 veces considero que suele ser suficiente, tal como describí recién, y frecuentemente tiro 100 a 150 tiros por sesión; otras 50.
CAF
Usuario Destacado
Usuario Destacado
Mensajes: 13367
Registrado: Lun Feb 25, 2008 6:03 pm

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por CAF » Lun Dic 30, 2024 10:14 am

Hola EVC5,

Un gusto leer tus recomendaciones y experiencias!
A proposito, a mis .22 LR, todos de caza y tiro informal, no competitivo (aunque participo en los torneos sociales de nuestro TF), BRNO Nro 2 y Nro 4 (este lo uso para las competencias) y un Halcón 64, semiautomático, que pega muy bien para lo que es (en gran parte debido al increible disparador para un semiautomático...) sólo les limpio los mecanismos sacando el carbón que sí o sí, se acumula. Los caños, prácticamente NUNCA, hasta que noto algún deterioro en la agrupación.
Entonces, la pregunta es: que recomendarías para limpiar recámara-cañón en un rifle que ha disparado, digamos, 1000 o más tiros sin limpieza?

Gracias, saludos y Felicidades para el 2025!

CAF
Rodri72
Mensajes: 84
Registrado: Dom Mar 12, 2023 11:54 am

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por Rodri72 » Lun Dic 30, 2024 2:11 pm

La pasta de limpieza de ánimas "Remington"
Avatar de Usuario
EVC5
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Mensajes: 7309
Registrado: Sab Sep 27, 2014 8:54 pm

Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por EVC5 » Lun Dic 30, 2024 3:02 pm

CAF escribió:Hola EVC5,

Un gusto leer tus recomendaciones y experiencias!
A proposito, a mis .22 LR, todos de caza y tiro informal, no competitivo (aunque participo en los torneos sociales de nuestro TF), BRNO Nro 2 y Nro 4 (este lo uso para las competencias) y un Halcón 64, semiautomático, que pega muy bien para lo que es (en gran parte debido al increible disparador para un semiautomático...) sólo les limpio los mecanismos sacando el carbón que sí o sí, se acumula. Los caños, prácticamente NUNCA, hasta que noto algún deterioro en la agrupación.
Entonces, la pregunta es: que recomendarías para limpiar recámara-cañón en un rifle que ha disparado, digamos, 1000 o más tiros sin limpieza?

Gracias, saludos y Felicidades para el 2025!

CAF
Hola CAF. También creo que lo mejor es lo que dijo Rodrigo, el limpiador abrasivo Remington 40X.
Se comporta como el CIF para recipientes de cocina, pule las superficies. Hay que impregnar el ánima y luego pasar 30 o 40 veces un cepillo de bronce que ciña bien. Ese ida y vuelta es con la precaución de no ser violento al retroceder desde la boca, maniobra normalmente desaconsejada. Pero si no hacés así, no pulís bien.
Me parece que el momento de usar el Remington 40X es cuando se dificulta la extracción o cuando disminuye la precisión habitual. Mientras tanto solvente industrial o Boro con patch.
Es bueno tener algún cepillo de bronce doblado en "L" para trabajar solo en la recámara desde la ventana de expulsión.
En limpieza nadie parece ser dueño de la verdad, y esto es lo que ahora estoy haciendo; cuando entienda que algo es más efectivo, veremos...
Un abrazo y feliz año.
Avatar de Usuario
Natoch
Usuario
Usuario
Mensajes: 1924
Registrado: Vie Jul 20, 2018 8:24 pm
Ubicación: Posadas, Misiones.

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por Natoch » Lun Dic 30, 2024 4:01 pm

EVC5 escribió:
Lun Dic 30, 2024 3:02 pm
...
Es bueno tener algún cepillo de bronce doblado en "L" para trabajar solo en la recámara desde la ventana de expulsión.
...
Buenas tardes Eduardo.

Podrías ampliar, por favor?.

Foto del cepillo?.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
EVC5
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Mensajes: 7309
Registrado: Sab Sep 27, 2014 8:54 pm

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por EVC5 » Lun Dic 30, 2024 4:23 pm

Acá no tengo, están en el club. Un simple cepillo de bronce para baqueta se dobla en su 1er. 1/3 a partir de la rosca.
Como se hace para la limpieza de campo de Pistola Standard.
CAF
Usuario Destacado
Usuario Destacado
Mensajes: 13367
Registrado: Lun Feb 25, 2008 6:03 pm

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por CAF » Lun Dic 30, 2024 7:44 pm

Hola EVC5,

Muchas gracias! Voy a usar uno de los líquidos tipo Hoppe´s para sacar lo flojo y el carbón. Luego, como abrasivo, tengo JB Bore Cleaner que es una pasta abrasiva no incrustante diseñada especialmente para el uso en armas. Asimismo, leyendo en foros norteamericanos, muchos tiradores usan aguarras=turpentine en inglés, para remover el plomo. Sabes algo al respecto?

Gracias desde ya.

Saludos

CAF
Avatar de Usuario
EVC5
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Mensajes: 7309
Registrado: Sab Sep 27, 2014 8:54 pm

Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por EVC5 » Lun Dic 30, 2024 7:49 pm

CAF escribió:[...]
Asimismo, leyendo en foros norteamericanos, muchos tiradores usan aguarras=turpentine en inglés, para remover el plomo. Sabes algo al respecto?
Lamentablemente de eso no te puedo aportar nada porque no tengo conocimiento. Creo que no debe haber gran diferencia con el solvente que usamos, que no lo veo tan efectivo para desincrustar plomo.
Saludos.
CAF
Usuario Destacado
Usuario Destacado
Mensajes: 13367
Registrado: Lun Feb 25, 2008 6:03 pm

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por CAF » Mar Dic 31, 2024 7:55 am

Hola EVC5,

Gracias de nuevo y Feliz 2025, lleno de copas de todo tipo!

Saludos

CAF
Avatar de Usuario
Marcos-45
Usuario Experto
Usuario Experto
Mensajes: 16173
Registrado: Jue Feb 26, 2015 5:04 pm
Ubicación: PEDRO LURO Puerta de la Patagonia

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por Marcos-45 » Mar Dic 31, 2024 11:09 am

mIRA VOS QUE INTERESANTE!
Me llama la atencion que el mismo fenomeno de "fouling" se nota y muchisimo en los PCP
No he notado grandes diferencias en los fusiles de calibres grandes a mas velocidad, lo que los yanquis llaman "copper fouling" por ejemplo, aunque quiza se note a largas distancias
Pero en PCP el "emplome" de als estrias y su acostumbramiento por asi decirlo al plomo que pasa por adentro, es muy notorio, al grado tal que al cambiar de municion, ni hablar si pasamos de balines a slugs (estos ultimos tienen mucha superficie de contacto con la estria y emploman mucho mas) hay que hacer no menos de 20 tiros para que el cañon "se adapte" y empiece a hacer un grupo decente
Esta bueno aclarar esto, porque hay gente que viene tirando con un balin, o slug, y cambia de marca o de modelo y tira 5 tiros para comprobar si agrupan, y es normal que salgan diciendo "un desastre, una regadera esos slugs" o esos balines
La realidad es que no le dieron tiempo al caño de adaptarse a la municion
Te digo mas, se nota muchisimo mas la diferencia en PCP que en carabina 22 por los blancos que pusiste
prefiero luchar desde el llano que mirar desde la loma

LEYENDO EL FORO NOMAS
Avatar de Usuario
Natoch
Usuario
Usuario
Mensajes: 1924
Registrado: Vie Jul 20, 2018 8:24 pm
Ubicación: Posadas, Misiones.

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por Natoch » Jue Ene 02, 2025 9:26 am

EVC5 escribió:
Lun Dic 30, 2024 4:23 pm
Acá no tengo, están en el club. Un simple cepillo de bronce para baqueta se dobla en su 1er. 1/3 a partir de la rosca.
Como se hace para la limpieza de campo de Pistola Standard.
Ah!. Había entendido cualquier cosa.
Me debo haber contagiado el virus de la incomprensión de texto.
Había interpretado que lo doblaban en "L" para engancharlo con un cordón y pasarlo de largo en un solo sentido, tipo boresnake. Y no me cerraba como hacían pasar el gancho por el cañón.

Recién releyendo veo que es un cepillo para limpiar solo recámara desde atrás.

Saludos!. Y excelente 2025.
Avatar de Usuario
EVC5
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Mensajes: 7309
Registrado: Sab Sep 27, 2014 8:54 pm

Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por EVC5 » Jue Ene 02, 2025 12:52 pm

Marcos-45 escribió:mIRA VOS QUE INTERESANTE!
Me llama la atencion que el mismo fenomeno de "fouling" se nota y muchisimo en los PCP
No he notado grandes diferencias en los fusiles de calibres grandes a mas velocidad, lo que los yanquis llaman "copper fouling" por ejemplo, aunque quiza se note a largas distancias
Pero en PCP el "emplome" de als estrias y su acostumbramiento por asi decirlo al plomo que pasa por adentro, es muy notorio, al grado tal que al cambiar de municion, ni hablar si pasamos de balines a slugs (estos ultimos tienen mucha superficie de contacto con la estria y emploman mucho mas) hay que hacer no menos de 20 tiros para que el cañon "se adapte" y empiece a hacer un grupo decente
Esta bueno aclarar esto, porque hay gente que viene tirando con un balin, o slug, y cambia de marca o de modelo y tira 5 tiros para comprobar si agrupan, y es normal que salgan diciendo "un desastre, una regadera esos slugs" o esos balines
La realidad es que no le dieron tiempo al caño de adaptarse a la municion
Te digo mas, se nota muchisimo mas la diferencia en PCP que en carabina 22 por los blancos que pusiste
Hola Marcos. Da para pensar...

Me resulta difícil hacer una comparación con los PCP. Si bien tengo un FX Crown 6,35 mm que uso para competir en Benchrest Aire, aún no le realicé ese tipo de pruebas.
Entiendo que hay diferencias muy importantes entre un PCP y un .22 LR que no son menores.

En mi caso, nunca limpio el ánima del PCP luego de una sesión de tiro, o sea que ya no estamos partiendo de "cañón limpio".
Vamos a asumir que el "copper fouling" o suciedad del cobre es cotejable con la suciedad del plomo...
¿Vos cada vez después de tirar con un PCP le pasás algún líquido limpiador en el ánima y usás la baqueta o una "bore snake"? ¿O sin esa limpieza ese efecto ocurre en cada inicio de sesión luego de llenar la bombona?

Entiendo que un PCP no requiere la eliminación de carbones de pólvora que deban ser limpiados.
A mi modo de ver, el posible acúmulo de plomo en las estrías de un PCP es un hecho progresivo por sumatoria de uso, y no producto de una única sesión de tiro. Sin embargo no puedo suponer cuál sería el grado de suciedad adherida a un patch, si lo pasara impregnado con solvente o desemplomante cada vez que tiro.

Por otra parte me parece que el PCP no requiere el preacondicionamiento térmico de los rifles de pólvora, que a veces vemos que incide en la agrupación. Con frecuencia eso se nota cuando parás de tirar por muchos minutos y luego reiniciás la secuencia de tiro. En ese caso siempre voy a los blancos de ensayo hasta corroborar la precisión.
Esas situaciones se dan con los lapsos transcurridos entre los 2 certámenes (Agrupación y Precisión) de una misma categoría usando el mismo rifle (Libre o Deportiva).

No me parece comparable la altísima precisión de un rifle .22 LR, particularmente si es Match, con cualquier buen PCP. Nunca he visto 5 grupos de 5 tiros a 50 metros (al aire libre) metidos cada grupo en 1 solo agujero. Quisiera poder ver ALGUNA VEZ un blanco así de alguien...
También tendría que ver resultados de torneos oficiales con PCP a 50 metros para asegurarme que es cierto, porque recordemos que en el mundo se compite mucho BR a 25 metros.
Lo que aparezca en Youtube no me sirve, porque ahí podés ver gente caminando naturalmente sobre un lago.

Creo porque lo hago, que con un PCP hay que disparar varios tiros iniciales hasta lograr una estabilidad en la presión de aire que permita un trabajo parejo, a pesar del equilibrio que suponen el plenum y la regulación de la velocidad del martillo.
No puedo aportar datos fidedignos porque no tengo un estudio hecho todavía.
A igual condición de viento para varias series de disparos, con un PCP nunca puedo asegurar que 2 tiros pasen por un mismo agujero. Con pólvora sí.

Resumiendo, no me parece que las razones sean las mismas.
Avatar de Usuario
leo160689
Mensajes: 220
Registrado: Jue Ene 09, 2014 11:56 am
Ubicación: General Juan Madariaga

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por leo160689 » Vie Ene 03, 2025 11:31 am

CAF escribió:
Lun Dic 30, 2024 10:14 am
Hola EVC5,

Un gusto leer tus recomendaciones y experiencias!
A proposito, a mis .22 LR, todos de caza y tiro informal, no competitivo (aunque participo en los torneos sociales de nuestro TF), BRNO Nro 2 y Nro 4 (este lo uso para las competencias) y un Halcón 64, semiautomático, que pega muy bien para lo que es (en gran parte debido al increible disparador para un semiautomático...) sólo les limpio los mecanismos sacando el carbón que sí o sí, se acumula. Los caños, prácticamente NUNCA, hasta que noto algún deterioro en la agrupación.
Entonces, la pregunta es: que recomendarías para limpiar recámara-cañón en un rifle que ha disparado, digamos, 1000 o más tiros sin limpieza?

Gracias, saludos y Felicidades para el 2025!

CAF
Hola CAF!!! Feliz 2025 para todos!!

Estaba leyendo que posees un brno mod. 4, el mes pasado me compré un Brno 4, la verdad que es un hermoso rifle, aunque no tuve oportunidad de probar, espero que ande bien. Estoy en busca de una mira según las especificaciones que en otro posteo me dio EVC

Se que hay pocos brno 4 en el país, que bueno encontrar el poseedor de otro. Saludos!!!
Avatar de Usuario
Marcos-45
Usuario Experto
Usuario Experto
Mensajes: 16173
Registrado: Jue Feb 26, 2015 5:04 pm
Ubicación: PEDRO LURO Puerta de la Patagonia

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por Marcos-45 » Sab Ene 04, 2025 7:40 pm

EVC5 escribió:
Jue Ene 02, 2025 12:52 pm
Marcos-45 escribió:mIRA VOS QUE INTERESANTE!
Me llama la atencion que el mismo fenomeno de "fouling" se nota y muchisimo en los PCP
No he notado grandes diferencias en los fusiles de calibres grandes a mas velocidad, lo que los yanquis llaman "copper fouling" por ejemplo, aunque quiza se note a largas distancias
Pero en PCP el "emplome" de als estrias y su acostumbramiento por asi decirlo al plomo que pasa por adentro, es muy notorio, al grado tal que al cambiar de municion, ni hablar si pasamos de balines a slugs (estos ultimos tienen mucha superficie de contacto con la estria y emploman mucho mas) hay que hacer no menos de 20 tiros para que el cañon "se adapte" y empiece a hacer un grupo decente
Esta bueno aclarar esto, porque hay gente que viene tirando con un balin, o slug, y cambia de marca o de modelo y tira 5 tiros para comprobar si agrupan, y es normal que salgan diciendo "un desastre, una regadera esos slugs" o esos balines
La realidad es que no le dieron tiempo al caño de adaptarse a la municion
Te digo mas, se nota muchisimo mas la diferencia en PCP que en carabina 22 por los blancos que pusiste
Hola Marcos. Da para pensar...

Me resulta difícil hacer una comparación con los PCP. Si bien tengo un FX Crown 6,35 mm que uso para competir en Benchrest Aire, aún no le realicé ese tipo de pruebas.
Entiendo que hay diferencias muy importantes entre un PCP y un .22 LR que no son menores.

En mi caso, nunca limpio el ánima del PCP luego de una sesión de tiro, o sea que ya no estamos partiendo de "cañón limpio".
Vamos a asumir que el "copper fouling" o suciedad del cobre es cotejable con la suciedad del plomo...
¿Vos cada vez después de tirar con un PCP le pasás algún líquido limpiador en el ánima y usás la baqueta o una "bore snake"? ¿O sin esa limpieza ese efecto ocurre en cada inicio de sesión luego de llenar la bombona?

Entiendo que un PCP no requiere la eliminación de carbones de pólvora que deban ser limpiados.
A mi modo de ver, el posible acúmulo de plomo en las estrías de un PCP es un hecho progresivo por sumatoria de uso, y no producto de una única sesión de tiro. Sin embargo no puedo suponer cuál sería el grado de suciedad adherida a un patch, si lo pasara impregnado con solvente o desemplomante cada vez que tiro.

Por otra parte me parece que el PCP no requiere el preacondicionamiento térmico de los rifles de pólvora, que a veces vemos que incide en la agrupación. Con frecuencia eso se nota cuando parás de tirar por muchos minutos y luego reiniciás la secuencia de tiro. En ese caso siempre voy a los blancos de ensayo hasta corroborar la precisión.
Esas situaciones se dan con los lapsos transcurridos entre los 2 certámenes (Agrupación y Precisión) de una misma categoría usando el mismo rifle (Libre o Deportiva).

No me parece comparable la altísima precisión de un rifle .22 LR, particularmente si es Match, con cualquier buen PCP. Nunca he visto 5 grupos de 5 tiros a 50 metros (al aire libre) metidos cada grupo en 1 solo agujero. Quisiera poder ver ALGUNA VEZ un blanco así de alguien...
También tendría que ver resultados de torneos oficiales con PCP a 50 metros para asegurarme que es cierto, porque recordemos que en el mundo se compite mucho BR a 25 metros.
Lo que aparezca en Youtube no me sirve, porque ahí podés ver gente caminando naturalmente sobre un lago.

Creo porque lo hago, que con un PCP hay que disparar varios tiros iniciales hasta lograr una estabilidad en la presión de aire que permita un trabajo parejo, a pesar del equilibrio que suponen el plenum y la regulación de la velocidad del martillo.
No puedo aportar datos fidedignos porque no tengo un estudio hecho todavía.
A igual condición de viento para varias series de disparos, con un PCP nunca puedo asegurar que 2 tiros pasen por un mismo agujero. Con pólvora sí.

Resumiendo, no me parece que las razones sean las mismas.
Bueno, la verdad, hay mucho para ir analizando
Proero, no conozco rifles PCP de precision comopara concurso, son carisimos, se que hay yanquis que los arman pero ellos se pueden dar el gusto
Y siempre se compara peras con manzanas en este ambito. No es lo mismo el mejor rfle de tiro de precision en 22 lr que un 22 "de serie" como suelen venir los PCP
Tampoco es lo mismo cualquier municion 22... como no lo es calquier balin de PCP!
En loparticular lo que ams me llamo la atencion de los PCP fue su precision, que en los 22 no se da poquer terminas tirando con la bala que podes conseguir donde vivis, ni hablemos de pedirle la precision que mostras en tus blancos, ni con un CZ y la mejor mira... si usas las porquerias de balas "de serie" que hay
Son dos mundos diferentes, no solo el tema de la precision de concurso que estas acostumbrado a hacer, sino el vivir en el interior, no tener suficientes recursos y quedarte todo lejos, una lata de balines buenos la conseguis a bajoprecio y podes tirar cientos de tiros a bajo costo, y ahora con los slugs, tenes un tiro mucho mas tenso, y aunque no anda en todos los cañones, se puede ser incluso mas preciso que con balines! Los balines tienen muchas contras por empezar el CB es diez veces menos que en los slugs
La verdad que habria que ver, un PCP con cañon Krieger o Lothar Walther y una municion seleccionada si logra un buen grupo, yo creo que si, sin dudas, lo haria.
En lo particular yo solo estaba diciendo que el emplome en las estrias pasa en los PCP, mas aun con slugs, y al cambiar de municion se nota la dispersion hasta que el caño "se acomoda"...
Vulvo a reiterarte que no manifiesto desprecio por el calibre 22, por ams que vos creas firmemente eso, de hecho tire toda mi vida con el, suelo tirar varias veces a la semana y vivo reparando armas de ese calibre y centrando miras... lo conozco como la palma de mi mano se que hace y que no hace, y me ha dado de comer desde que tenia 15 años,asi que mira si le debo cosas al 22!!!
prefiero luchar desde el llano que mirar desde la loma

LEYENDO EL FORO NOMAS
Avatar de Usuario
EVC5
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Mensajes: 7309
Registrado: Sab Sep 27, 2014 8:54 pm

Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por EVC5 » Sab Ene 04, 2025 8:37 pm

Mirá Marcos, lo que pude ver hasta ahora con el PCP es que hay que elegir una marca determinada de balín, y de un peso determinado. Cualquier balín, incluso del mismo peso, no da el mismo resultado. Al fin y al cabo tenés que seleccionarlo tal como ocurre con las balas .22 LR.
Además adecuar el martillo y la presión del plenum para ese tipo de balín.
Y todavía no empecé a seleccionar partidas de balines...
Por supuesto hablo de tiro de precisión con PCP en Benchrest Aire, que se tira en las mismas condiciones y con reglamento prácticamente similar al de .22 LR.
cocol
Mensajes: 211
Registrado: Dom Ago 31, 2008 4:30 pm

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por cocol » Vie Ene 10, 2025 11:51 am

Hola a toos Yo limpio despues de disparar los cal 22, pasando la "Cuerda baqueta" 3 veces sin absolutamente mada, esta bien esto?
Avatar de Usuario
EVC5
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Mensajes: 7309
Registrado: Sab Sep 27, 2014 8:54 pm

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por EVC5 » Vie Ene 10, 2025 5:10 pm

cocol escribió:Hola a toos Yo limpio despues de disparar los cal 22, pasando la "Cuerda baqueta" 3 veces sin absolutamente mada, esta bien esto?
Hola Cocol.
Considero que mientras veas que continúa agrupando normalmente, está bien.
Cuando veas que agrupa distinto vas a tener que limpiar con algún agente específico, porque para ese entonces sólo con solvente puede ser insuficiente.
El otro signo para hacer una limpieza intensiva es cuando cueste extraer algunas vainas, o alimentar con la suavidad o fuerza habitual. En ese caso puede tratarse de la presencia de anillos de carbón de cierto espesor en la recámara.
Hay tiradores que tienen la teoría de limpiar lo menos posible o no limpiar para que siga pegando bien; yo no coincido con esa forma de pensar.
Un abrazo.
cocol
Mensajes: 211
Registrado: Dom Ago 31, 2008 4:30 pm

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por cocol » Vie Ene 10, 2025 5:44 pm

Gracias por responder, siempre lo hago asi, despues de disparar antes de guardar , le paso 3 veces la cuerda baqueta, pero despues al volver a disparar despues de 10 o 15 tiros recien empiesa a a agrupar bien.
,
Avatar de Usuario
EVC5
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Mensajes: 7309
Registrado: Sab Sep 27, 2014 8:54 pm

Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por EVC5 » Vie Ene 10, 2025 7:33 pm

cocol escribió:Gracias por responder, siempre lo hago asi, despues de disparar antes de guardar , le paso 3 veces la cuerda baqueta, pero despues al volver a disparar despues de 10 o 15 tiros recien empiesa a a agrupar bien.
,
En los torneos siempre, aunque ya agrupe, tiro 15 a 20 tiros en los blancos de ensayo o en el borde izquierdo antes de pasar a los blancos de competición.
Nunca menos de 15. A veces luego de los 15, los de recalibración de la mira.
Avatar de Usuario
lujan44
Usuario
Usuario
Mensajes: 1625
Registrado: Mié Jul 08, 2015 9:47 pm

Re: Efecto de la limpieza previa de un cañón .22 LR

Mensaje por lujan44 » Dom Ene 19, 2025 3:12 pm

Hola puedo aportar un poco de mi experiencia en competición (1970 a 1985)
yo para la limpieza del cañon tapaba la recamara y dejaba el caño lleno de aguarrás 24 horas luego sacaba el aguarraz y pasaba un sepillo de bronce muy blandito, le llamaban micropelo, luego secaba bien el cañon volvia a tapar la recamara y llenaba con mercurio unas 2-3 horas, sacaba el mercurio al frasco, pasaba trapo con aguarraz y luego aceitaba yo tengo una saurio con cañon microestriado, y despues antes de la competencia tiraba unos 10_15 tiros y ahi se acomodaba
Responder

Volver a “Tiro de precisión”