para algun experto que me esplique esto
- madsen765
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 8239
- Registrado: Lun May 03, 2010 5:59 pm
- Ubicación: Cordoba
Re: para algun experto que me esplique esto
No te voy a responder a los agravios para terminar con esta boludes que no me interesa, si te sentiste ofendido, me disculpo y que cada uno piense lo que le parece, tema terminado.
Madsen765
Feliz
Feliz

- Caaarlo
- Gran usuario
- Mensajes: 4313
- Registrado: Mié Ene 30, 2019 3:52 pm
- madsen765
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 8239
- Registrado: Lun May 03, 2010 5:59 pm
- Ubicación: Cordoba
-
- Mensajes: 266
- Registrado: Jue Jun 16, 2022 11:38 am
Re: para algun experto que me esplique esto
Caaarlo escribió: ↑Lun Oct 07, 2024 9:18 pmBueno, nos vamos por las ramas, pero es mas o menos asi:
Hay 2 metodos por forja, deformación/desplazamiento de material:
MARTELADO, ya todos lo conocen. se coloca un peregrino "negativo" en el agujero interior del caño (levemente por encima de la medida de las estrías) y se presiona el caño desde afuera hacia adentro hasta que el acero copie el negativo por deformación. Generalmente el negativo incorpora también la recámara. Se tensiona el material por deformación. Revenido OBLIGATORIO. Steyr, Sabatti, Remington, CZ y muchos mas usan este método. Les debo la foto, pero hay varios videos de youtube de martelado de caños... uno de steyr y otro de Sabatti.
BOTON DE ESTRIADO: Se arrastra un "botón" que tiene marcado el negativo del estriado, a lo largo del agujero interior de diametro levemente inferior al diametro de los macizos. El botón se encarga de "empujar" el material hacia afuera principalmente en la zona de las estrías. Sería como un martelado inverso... se deforma de adentro hacia afuera. Se genera menos tensiones por deformación. Revenido RECOMENDABLE, pero obligatorio en caños de precisión. Lilja, Marlin y otros usan este método.
Botón de estriado:
Despues tenes los metodos por arranque de viruta:
POR CORTE SIMPLE: Se hace un agujero del diámetro exacto de los macizos y longitudinalmente se pasa un vástago con una herramienta de corte simple que va eliminando material de a 1 estría a la vez. La herramienta además va girando para imprimirle el paso y también para marcar las diferentes estrías. Con CNC se pueden lograr pasos variables. Se necesitan entre 20 y 40 pasadas por cada estría hasta lograr la profundidad nominal de la estría. Casi no hay deformación de material, casi no se generan tensiones, y por ende no se revienen. Bartlein y Krieger por ejemplo usan este método. Nuestros mauser fueron hechos por este método también.
POR BROCHADO: se trata de un perfeccionamiento de la tecnica de corte simple. Se marcan todas las estrías a la vez, y para poder hacer esto, usan una brocha, que consiste en varios filos sucesivos, de profundidad escalonada (de menor a mayor). El tensionado de material es mínimo y por ende tampoco se revienen. Tengo entendido que savage y remington usaron este método antes de pasarse a martelado y botón, mientras que Winchester todavía lo utiliza en algunos modelos.
Y finalmente el metodo por ELECTROEROSION, usado por S&W para algunos revolveres actuales y creo que por sig sauer para algunas pistolas. Se remueve material del caño por electrólisis, con un electrodo que tiene la forma del estriado. No tuvo mucho éxito, todavía le falta una vuelta de tuerca. Tampoco produce tensiones por deformacion y por ende tampoco requiere revenido.
https://www.youtube.com/watch?v=CylcaXYNzcg
Seguro habrá algun otro metodo que se escapa, pero muy poco común, o anecdótico.
Cada metodo tiene sus pro y sus contra, en cuanto a costo, precisión, tiempo de fabricación y vida útil. No me voy a meter en eso porque es otra discusión y ya nos salimos bastante del tema original.
Muchas gracias Carlos por la info.
Hace tiempo me viene dando vuelta por la cabeza la idea de ponerme a hacer un revolver de 0, aun todavía sin ponerme seriamente a buscar info planos etc, y una de las cosas que mas me generaba dudas era el procedimiento de los estriados, asi que al pelo me viene la info.
Abrazo
- Caaarlo
- Gran usuario
- Mensajes: 4313
- Registrado: Mié Ene 30, 2019 3:52 pm
Re: para algun experto que me esplique esto
Me alegro que te sirva, te vas a meter en un lindo berenjenal. Anduve investigando hace bastante tiempo para fabricar algunos caños de puro intruso que soy (terminé abandonando la idea), y los que hacen caños de forma artesanal, la mayoría usan botón de estriado, ya que con una prensa hidraulica y un torno haces todo. Los fabricantes normalmente parten del 4140 en su presentación mas común, o sea bonificado ~30 HRc. Te diría que esa es una dureza casi universal, la vas a ver en la algunos planos de fusiles militares que pululan por internet. Como vivimos en el tercer mundo, y a veces la dureza puede estar por cualquier lado, conviene medir el material con durómetro inicialmente, y si estás muy lejos no cuesta nada templarlo y luego revenirlo hasta llegar a aprox 30 HRc para asegurarte que partís del estado correcto.Unkaplan escribió: ↑Jue Oct 10, 2024 11:09 amMuchas gracias Carlos por la info.
Hace tiempo me viene dando vuelta por la cabeza la idea de ponerme a hacer un revolver de 0, aun todavía sin ponerme seriamente a buscar info planos etc, y una de las cosas que mas me generaba dudas era el procedimiento de los estriados, asi que al pelo me viene la info.
Abrazo
Pegale una mirada a https://hammerbutton.com/ que son ucranianos, terminados a mano y tienen precios muy razonables por el botón de estriado y tambien los calisuares de recámara y ánima. Si no, ya tenés que saltar a una calidad mas pro, que no creo que tenga sentido si la idea es hacer algunos caños de forma artesanal.
-
- Mensajes: 266
- Registrado: Jue Jun 16, 2022 11:38 am
Re: para algun experto que me esplique esto
Si, exactamente pense en el boton de estriado, y como no conocía el metodo me sirvio mucho (realmente no investigue nada el tema)Caaarlo escribió: ↑Jue Oct 10, 2024 3:30 pmMe alegro que te sirva, te vas a meter en un lindo berenjenal. Anduve investigando hace bastante tiempo para fabricar algunos caños de puro intruso que soy (terminé abandonando la idea), y los que hacen caños de forma artesanal, la mayoría usan botón de estriado, ya que con una prensa hidraulica y un torno haces todo. Los fabricantes normalmente parten del 4140 en su presentación mas común, o sea bonificado ~30 HRc. Te diría que esa es una dureza casi universal, la vas a ver en la algunos planos de fusiles militares que pululan por internet. Como vivimos en el tercer mundo, y a veces la dureza puede estar por cualquier lado, conviene medir el material con durómetro inicialmente, y si estás muy lejos no cuesta nada templarlo y luego revenirlo hasta llegar a aprox 30 HRc para asegurarte que partís del estado correcto.Unkaplan escribió: ↑Jue Oct 10, 2024 11:09 amMuchas gracias Carlos por la info.
Hace tiempo me viene dando vuelta por la cabeza la idea de ponerme a hacer un revolver de 0, aun todavía sin ponerme seriamente a buscar info planos etc, y una de las cosas que mas me generaba dudas era el procedimiento de los estriados, asi que al pelo me viene la info.
Abrazo
Pegale una mirada a https://hammerbutton.com/ que son ucranianos, terminados a mano y tienen precios muy razonables por el botón de estriado y tambien los calisuares de recámara y ánima. Si no, ya tenés que saltar a una calidad mas pro, que no creo que tenga sentido si la idea es hacer algunos caños de forma artesanal.
Los hammerton que me pasas estan buenos, pero realmente no resulta complejo hacer esa pieza por mi cuenta. Mas importa conocer al detalle las medidas para el correcto funcionamiento. Lo calisuares me imagino que para un revolver (que es lo que me gustaria encarar) artesanal no voy a precisarlos. Quiero hacer uno o dos, no produccion clandestina

Con respecto a los materiales suelo comprar en Voestalpine (lo que era Böhler-Uddeholm) y nunca tuve problemas con sus materiales. Espero que no sea la primera vez justo cuando voy a detonar polvora adentro

Pero muchas gracias por la info, es mas que bienvenida!!
- Marcos-45
- Usuario Experto
- Mensajes: 16188
- Registrado: Jue Feb 26, 2015 5:04 pm
- Ubicación: PEDRO LURO Puerta de la Patagonia
Re: para algun experto que me esplique esto
Tal cual, es asi. Y quedan muy bien eh!Caaarlo escribió: ↑Jue Oct 10, 2024 3:30 pmMe alegro que te sirva, te vas a meter en un lindo berenjenal. Anduve investigando hace bastante tiempo para fabricar algunos caños de puro intruso que soy (terminé abandonando la idea), y los que hacen caños de forma artesanal, la mayoría usan botón de estriado, ya que con una prensa hidraulica y un torno haces todo. Los fabricantes normalmente parten del 4140 en su presentación mas común, o sea bonificado ~30 HRc. Te diría que esa es una dureza casi universal, la vas a ver en la algunos planos de fusiles militares que pululan por internet. Como vivimos en el tercer mundo, y a veces la dureza puede estar por cualquier lado, conviene medir el material con durómetro inicialmente, y si estás muy lejos no cuesta nada templarlo y luego revenirlo hasta llegar a aprox 30 HRc para asegurarte que partís del estado correcto.Unkaplan escribió: ↑Jue Oct 10, 2024 11:09 amMuchas gracias Carlos por la info.
Hace tiempo me viene dando vuelta por la cabeza la idea de ponerme a hacer un revolver de 0, aun todavía sin ponerme seriamente a buscar info planos etc, y una de las cosas que mas me generaba dudas era el procedimiento de los estriados, asi que al pelo me viene la info.
Abrazo
Pegale una mirada a https://hammerbutton.com/ que son ucranianos, terminados a mano y tienen precios muy razonables por el botón de estriado y tambien los calisuares de recámara y ánima. Si no, ya tenés que saltar a una calidad mas pro, que no creo que tenga sentido si la idea es hacer algunos caños de forma artesanal.
prefiero luchar desde el llano que mirar desde la loma
LEYENDO EL FORO NOMAS
LEYENDO EL FORO NOMAS
-
- Gran usuario
- Mensajes: 2940
- Registrado: Dom Ago 16, 2020 9:32 pm
Re: para algun experto que me esplique esto
Actualmente, se sabe de fabricantes de cañones locales, como lo fueron en su momento "Cocchi Cañones", o sobre las existencias de las barras amarteladas hechas por FM?
Gracias, saludos!
Gracias, saludos!
- lujan44
- Usuario
- Mensajes: 1727
- Registrado: Mié Jul 08, 2015 9:47 pm
Re: para algun experto que me esplique esto
y al final me quede sin saber porque no hacen un cabonitrurado de un cañon, ya que este procedimiento se hace a baja temperatura y solo toma dureza en una profundidad de 2 décimas, lo cual deja todo el núcleo del material blandoAmat Victoria Curam escribió: ↑Mar Oct 22, 2024 9:50 pmActualmente, se sabe de fabricantes de cañones locales, como lo fueron en su momento "Cocchi Cañones", o sobre las existencias de las barras amarteladas hechas por FM?
Gracias, saludos!
- Caaarlo
- Gran usuario
- Mensajes: 4313
- Registrado: Mié Ene 30, 2019 3:52 pm
- Caaarlo
- Gran usuario
- Mensajes: 4313
- Registrado: Mié Ene 30, 2019 3:52 pm
Re: para algun experto que me esplique esto
De armas de fuego, creería que hoy solo funcionan Bersa, no se si Lasserre sigue haciendo algo, y Moggia, siendo este último el único que fabrica caños de arma larga y para terceros. Si alguien puede aportar mas data, bienvenido.Amat Victoria Curam escribió: ↑Mar Oct 22, 2024 9:50 pmActualmente, se sabe de fabricantes de cañones locales, como lo fueron en su momento "Cocchi Cañones", o sobre las existencias de las barras amarteladas hechas por FM?
Gracias, saludos!
-
- Mensajes: 266
- Registrado: Jue Jun 16, 2022 11:38 am
Re: para algun experto que me esplique esto
Carlos, alguna recomendacion para conseguir planos precisos de algun revolver con los derechos vencidos ya? Ando vago, y no quiero buscarCaaarlo escribió: ↑Mié Oct 23, 2024 12:56 amDe armas de fuego, creería que hoy solo funcionan Bersa, no se si Lasserre sigue haciendo algo, y Moggia, siendo este último el único que fabrica caños de arma larga y para terceros. Si alguien puede aportar mas data, bienvenido.Amat Victoria Curam escribió: ↑Mar Oct 22, 2024 9:50 pmActualmente, se sabe de fabricantes de cañones locales, como lo fueron en su momento "Cocchi Cañones", o sobre las existencias de las barras amarteladas hechas por FM?
Gracias, saludos!

-
- Gran usuario
- Mensajes: 2940
- Registrado: Dom Ago 16, 2020 9:32 pm
Re: para algun experto que me esplique esto
Caaarlo escribió: ↑Mié Oct 23, 2024 12:56 amDe armas de fuego, creería que hoy solo funcionan Bersa, no se si Lasserre sigue haciendo algo, y Moggia, siendo este último el único que fabrica caños de arma larga y para terceros. Si alguien puede aportar mas data, bienvenido.Amat Victoria Curam escribió: ↑Mar Oct 22, 2024 9:50 pmActualmente, se sabe de fabricantes de cañones locales, como lo fueron en su momento "Cocchi Cañones", o sobre las existencias de las barras amarteladas hechas por FM?
Gracias, saludos!



-
- Gran usuario
- Mensajes: 2940
- Registrado: Dom Ago 16, 2020 9:32 pm
Re: para algun experto que me esplique esto
lujan44 escribió: ↑Mié Oct 23, 2024 12:09 amy al final me quede sin saber porque no hacen un cabonitrurado de un cañon, ya que este procedimiento se hace a baja temperatura y solo toma dureza en una profundidad de 2 décimas, lo cual deja todo el núcleo del material blandoAmat Victoria Curam escribió: ↑Mar Oct 22, 2024 9:50 pmActualmente, se sabe de fabricantes de cañones locales, como lo fueron en su momento "Cocchi Cañones", o sobre las existencias de las barras amarteladas hechas por FM?
Gracias, saludos!


-
- Usuario
- Mensajes: 1499
- Registrado: Lun Jun 29, 2015 3:47 pm
Re: para algun experto que me esplique esto
Los msuser y fal viejos tienen cañones de acero cromo vanadio molibdeno y los nuevos fal acero al cromo vanadio.
-
- Mensajes: 43
- Registrado: Sab Feb 21, 2009 9:49 pm
Re: para algun experto que me esplique esto
Hola. Respondiendo a tu pregunta sobre el aparente facil mecanizado de cañones. Muchas veces utilizan aceros de mecanizado rapido conocidos como "free machining steel" los cuales contienen plomo, o son refosforizados y resulfurizados y otros son resulfurizados unicamente y finalmente estan los "super" que tienen telerio, selenio y bismuto. Estos aceros son hasta un 20% mas costosos que aceros comunes, pero incrementan la capacidad y velocidad de corte durante el maquinado y contribuyen a prolongar la vida util de las herramientas de corte, ademas de ser de facil estriado en el caso de ser utilizados para caños de armas. La adicion de estos componentes ayuda a la microlubricacion de la herramienta de corte y hacen que la viruta se rompa formando pequeños "rulos" evitando asi la formacion de largas virutas propensas a enredarse en la maquina. El acero inoxidable 416R es utilizado asi como el 12L14 y otros.
- lujan44
- Usuario
- Mensajes: 1727
- Registrado: Mié Jul 08, 2015 9:47 pm
Re: para algun experto que me esplique esto
Bueno aun si saber, por que no se hace nitrurado a el cañon, cosa que solo una empresa canadiense hace, les cuento que mi primo cuando se hizo armar su fusil en Italia el cañón echo por arranque de viruta, al estilo antiguo, como se hacían los mauser nuestros costaban 700 euros mas que los echo por botón o mantelados, ya que tomaba muchas horas de trabajo hacerlos y le costo 300 euros mas el cromado interno