Los jóvenes y el tiro deportivo

Fechas e información sobre cursos
Responder
Avatar de Usuario
bullseye
Mensajes: 134
Registrado: Sab Nov 22, 2014 6:12 pm

Los jóvenes y el tiro deportivo

Mensaje por bullseye » Mar Feb 25, 2025 12:30 pm

Esta nota la publiqué hace ya varios años como se darán cuenta al leerla: La presento en el foro porque si las circunstancias de ese momento se repitieran hoy, creo que no le cambiaría una palabra. Saludo cordial a los tiradores interesados en la formación de los jóvenes en el tiro deportivo.

Iniciación de los jóvenes en el Tiro Deportivo
Luis A. de Vedia

Las razones que me mueven a escribir estas líneas tienen que ver con mi experiencia de muchos años de práctica del tiro deportivo y con mi participación, más reciente, como instructor en el Programa Universitario de Tiro que la institución Tiro Federal Argentino (TFA) desarrolla en el marco de un convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA) pero que se ha extendido luego para acoger a estudiantes universitarios de cualquiera de las universidades argentinas, públicas o privadas. Este programa, que tiene como objetivo acercar a los jóvenes a la práctica del Tiro Deportivo, se lleva adelante bajo la dirección de la reconocida tiradora argentina Eva Szabó, asistida por un grupo de experimentados tiradores que en forma totalmente desinteresada colaboran como instructores en el programa.

Uno de los aspectos que conspira en nuestro país contra de la difusión de este noble deporte es que existe entre el grueso de la población civil una idea distorsionada, alejada de la realidad, de lo que constituye la actividad de tiro deportivo. No soy sociólogo, pero como todo fenómeno social, la recurrencia de esa idea distorsionada tiene sin duda sus razones. Estas están directamente relacionadas con el auge de la delincuencia y de la violencia en nuestro país, que registra innumerables casos en los cuales las armas han jugado y continúan jugando un papel protagónico. En realidad, no podemos por lo tanto juzgar muy severamente a quienes, por estar totalmente ajenos al mundo de las armas, asumen que su eliminación total de manos de la sociedad civil contribuiría a reducir los actos de violencia más extremos. No conozco estadísticas confiables que demuestren que la eliminación de las armas legales conduzca a una reducción de la violencia. En realidad Suiza sería un contraejemplo! En otras palabras, no es tal eliminación de las armas legales de manos de la sociedad civil lo que reduciría la violencia, sino un mayor conocimiento de los que las armas son y qué han representado en la vida del hombre y su contacto con la naturaleza. En otras palabras, lograr un cambio cultural de la forma en que la sociedad civil percibe a las armas.

Sin duda, la forma más eficaz de avanzar en este cambio cultural es, al igual que con la educación vial, poner el esfuerzo en los jóvenes. Quienes venimos participando del Programa Universitario de Tiro al que he hecho referencia más arriba, hemos podido comprobar el cambio que se produce en quienes concurren al mismo en lo que se refiere a la actitud frente a un arma.

Desde la primera clase teórica, esencialmente destinada a medidas de seguridad y elementos de teoría de tiro, hasta la práctica en polígono con armas neumáticas y armas de fuego, los asistentes al curso son permanentemente monitoreados y advertidos ante la menor falta a las reglas de seguridad. El resultado final de este “lavado de cerebro” es una conducta impecable en el uso de las armas y comportamiento en el polígono. Sin duda, la percepción que tenían de un arma al llegar al curso, ha cambiado totalmente al finalizar el mismo. Se han familiarizado, con su uso, le han “perdido el miedo”, pero ha aumentado exponencialmente el respeto por ella. Esto finalmente, es lo que garantizará un uso responsable de ese arma en el futuro.

Esto no implica de ninguna manera que se deba favorecer la adquisición irrestricta de un arma de fuego. Del mismo modo que para conducir un automóvil es necesario dar prueba de idoneidad y aptitud psico-física, es razonable que para poseer un arma también se requiera satisfacer una serie de condiciones y si bien no siempre ha sido aplicada debidamente, la Argentina cuenta con una buena legislación al respecto.

Lo anterior me lleva a reflexionar sobre otro aspecto que se refiere al tiro como deporte y las ventajas de iniciar a los jóvenes en esta actividad. Es curioso, pero quienes son ajenos a este deporte, tienen un preconcepto totalmente equivocado del mismo. Lo digo por experiencia personal. Cuando algún conocido se enteró de mi afición, me dijo: “practicas tiro, y yo que te consideraba una persona tan tranquila”. Pues bien, si no fuese tranquilo, no estaría practicando tiro deportivo, posiblemente ya me hubieran dado de baja como socio de Tiro Federal!

Más allá del hecho no tan conocido que el tiro fue el primer deporte olímpico argentino, la práctica del tiro deportivo promueve, de hecho exige, cultivar ciertas aptitudes y actitudes que sin duda son valiosas en la vida cotidiana fuera de los polígonos. Paradójicamente, es un deporte que se practica en silencio a pesar del eventual estampido del disparo, y muchas veces en soledad. Una sesión de práctica de tiro de precisión es un ejercicio de reflexión en el que uno repasa mentalmente el proceso completo de disparo, haciendo uso de las técnicas de control y entrenamiento mental que se han incorporado a la práctica del tiro en los últimos años. Precisamente son estas técnicas de entrenamiento mental las que desbordan ampliamente el ámbito deportivo y pueden ser de gran utilidad en la vida cotidiana. La férrea disciplina que es necesario mantener en el polígono, sea en una sesión de entrenamiento o en una competencia, el respeto irrestricto a la reglas y la templanza más allá de los resultados, son cualidades que el tirador deportivo necesariamente incorpora. Por esto, qué mejor que iniciar a los jóvenes en este deporte!

No puedo finalizar estas breves reflexiones sin referirme a un punto que puede tener consecuencias sobre esta actividad. Me refiero al proyecto de ley del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de transformar el predio de Tiro Federal en Núñez en un parque tecnológico. Desconozco los detalles del proyecto. Sólo desearía que las autoridad del gobierno de la ciudad reflexionaran sobre el potencial que la actividad de tiro deportivo puede tener para contribuir a la reducción de la violencia. Quizás este proyecto de ley abra la posibilidad de contar con un Tiro Federal moderno, equipado con tecnología de última generación, atractivo para todas las edades y que convoque a la práctica de este apasionante y noble deporte.
Centerfire
Responder

Volver a “Cursos”