
P/D: Este es mi primer post, ya me presente pero perdón si infligí alguna regla.
oski52 escribió:El seguro de aleta sólo funciona cuando está el martillo montado. Yo hice la misma pregunta cuando compré mi sistema colt porque pensaba que el seguro no funcionaba pero el forista Parachute me desasnó.![]()
Sherman muchísimas gracias por tu explicaciónSherman escribió:La razon por la que creo que esta Ballester-Molina fue adquirida por la Policia de la Provincia de Córdoba directamente a la HAFDASA es la siguiente. Por el numero de serie no puede ser una pistola ex-Policia de la Capital. En las fotografías se observa que el cañon de esta pistola esta marcado en la recámara con el numero de serie del arma. Con esto se elimina la posibilidad que sea una pistola ex-Policia Federal ya que estas pistolas están marcadas en la recámara con el numero de interno de esa Fuerza y no con el numero de serie del arma. No parce ser una Ballester-Molina ex-Policia de la Provincia de Buenos Aires ya que no tiene el marcaje identificatorio de esa Fuerza en el lado derecho de la corredera. Este marcaje abarca casi todo el largo de la corredera y no se observan ni vestigios de este. Adicionalmente se han observado otras pistolas Ballester-Molina con numero de serie en el rango de numeración de la que se ve más arriba y estas tienen marcajes idénticos y numeración correlativa, lo que da a entender que se trata de una partida de fabrica y no armas cedidas por una FA o FS. Las pistolas denominadas "recicladas" o repotenciadas son Sistema Colt, por lo que la pistola que se ve más arriba no pertenece a ese grupo.
Muchísimas Gracias por tus palabras Thanatos,,,un caluroso abrazo!thanatos1ar escribió:HERMOSA!!!!!! FELICITACIONES!!!!!!
Sherman, mis tres cargadores tienen la escarapela (ahora se como se llama, jaja), uno se lo puede observar bastante usado, según la persona que me la vendió siempre el arma se la utilizo con ese mismo cargador una y otra vez, otro rozado por la portacion en el portacargador de cuero pero pocas veces usado y uno nuevo totalmente (Original del arma según sus dichos) que me lo entrego hasta envuelto como en una especie de papel manteca muy engrasado, yo lo que hice con los tres pero particularmente con el ultimo fue desarmarlos y limpiarlos a fondo y lubricar nuevamente con Boro los resortes. saludos!Sherman escribió:No se sabe cual es el origen de los cargadores que llevan el marcaje denominado por muchos coleccionistas como de la "escarapela". Se sabe que son cargadores de reemplazo/repuesto y no provision original. Estos cargadores son comunes de encontrar en cantidad, sin uso y en perfectas condiciones, por lo que se entiende que son de fabricación relativamente reciente. Como analogía, la firma Metalúrgica Centro fabricó en los años 70 cargadores de reemplazo que están marcados en la base HALCON Ind Argentina. Muchos de estos cargadores de reemplazo fueron provistos a la Fuerza Aerea.
Ojo con esto!!!ARMA MORTAL escribió:Cuchicacho agradezco muchos tus palabras, y tu explicacion con respecto al seguro la verdad que si es un arma que reduce por lo que me explicas el riesgo de un disparo accidental por su seguri de aleta,sumado al seguro de reposoque posee en su martillo, estas armas son como decis un pedazo de historia armamentistica argentina, me ponen muy contento tus palabras y te las agradezco de corazon al igual que tu instruccion...un caluroso abrazo.
Estimado muchísimas gracias por tu apresiacion, si la verdad que la boquilla esta bien firme y la corredera tiene 0 juego esta bien firme, la hice revisar por un experto armero militar y me dijo que no había tenido nunca una Ballester con las estias del caño tan intactas,y con todo el mecanismo interno en tan impecables condiciones, me dijo que los detalles que tiene son producto de la portacion pero no el uso el espaldón esta impecable, la rampa esta intacta, y se atrevía a decir que el cañón tendrá un desgaste del 5% mas de eso no, no se si tendrá mas de 1000 tiros, me comento, el cañon tiene un pulido espejo dentro sin signos de picadura o rajaduras, los tetones estan prácticamente sin marcas, lamentablemente no puedo subir fotos de las estrías porque no me sale bien la foto, según lo que pude saber perteneció a un Comisario Inspector de la Policia de Córdoba y como tal según lo que me narro (es lógico que no posea desgaste) ya que poco andaban en la calle sino que estaban mas en una oficina que otra cosa haciendo tareas administrativas, tendrá los disparos de alguna instrucción o algún finde en el polígono, según me detallo. Con respecto al seguro de reposo.... crees que es peligroso? yo dejo siempre el martillo en el primer punto (nunca apoyado a la aguja)..obviamente hice revisar los seguros y funcionan a la perfección. pude saber mas de su origen gracias a la intervención del gran Sherman que nunca deja de sorprenderme Gracias por pasar, un abrazo!jotebe1911 escribió:Ojo con esto!!!ARMA MORTAL escribió:Cuchicacho agradezco muchos tus palabras, y tu explicacion con respecto al seguro la verdad que si es un arma que reduce por lo que me explicas el riesgo de un disparo accidental por su seguri de aleta,sumado al seguro de reposoque posee en su martillo, estas armas son como decis un pedazo de historia armamentistica argentina, me ponen muy contento tus palabras y te las agradezco de corazon al igual que tu instruccion...un caluroso abrazo.
Me parece que estás en un error. Consultá a los que saben.
Qué bueno lo del estado general!ARMA MORTAL escribió:Estimado muchísimas gracias por tu apresiacion, si la verdad que la boquilla esta bien firme y la corredera tiene 0 juego esta bien firme, la hice revisar por un experto armero militar y me dijo que no había tenido nunca una Ballester con las estias del caño tan intactas,y con todo el mecanismo interno en tan impecables condiciones, me dijo que los detalles que tiene son producto de la portacion pero no el uso el espaldón esta impecable, la rampa esta intacta, y se atrevía a decir que el cañón tendrá un desgaste del 5% mas de eso no, no se si tendrá mas de 1000 tiros, me comento, el cañon tiene un pulido espejo dentro sin signos de picadura o rajaduras, los tetones estan prácticamente sin marcas, lamentablemente no puedo subir fotos de las estrías porque no me sale bien la foto, según lo que pude saber perteneció a un Comisario Inspector de la Policia de Córdoba y como tal según lo que me narro (es lógico que no posea desgaste) ya que poco andaban en la calle sino que estaban mas en una oficina que otra cosa haciendo tareas administrativas, tendrá los disparos de alguna instrucción o algún finde en el polígono, según me detallo. Con respecto al seguro de reposo.... crees que es peligroso? yo dejo siempre el martillo en el primer punto (nunca apoyado a la aguja)..obviamente hice revisar los seguros y funcionan a la perfección. pude saber mas de su origen gracias a la intervención del gran Sherman que nunca deja de sorprenderme Gracias por pasar, un abrazo!jotebe1911 escribió:Ojo con esto!!!ARMA MORTAL escribió:Cuchicacho agradezco muchos tus palabras, y tu explicacion con respecto al seguro la verdad que si es un arma que reduce por lo que me explicas el riesgo de un disparo accidental por su seguri de aleta,sumado al seguro de reposoque posee en su martillo, estas armas son como decis un pedazo de historia armamentistica argentina, me ponen muy contento tus palabras y te las agradezco de corazon al igual que tu instruccion...un caluroso abrazo.
Me parece que estás en un error. Consultá a los que saben.
Jotebe me hiciste entrar en dudasjotebe1911 escribió:Qué bueno lo del estado general!ARMA MORTAL escribió:Estimado muchísimas gracias por tu apresiacion, si la verdad que la boquilla esta bien firme y la corredera tiene 0 juego esta bien firme, la hice revisar por un experto armero militar y me dijo que no había tenido nunca una Ballester con las estias del caño tan intactas,y con todo el mecanismo interno en tan impecables condiciones, me dijo que los detalles que tiene son producto de la portacion pero no el uso el espaldón esta impecable, la rampa esta intacta, y se atrevía a decir que el cañón tendrá un desgaste del 5% mas de eso no, no se si tendrá mas de 1000 tiros, me comento, el cañon tiene un pulido espejo dentro sin signos de picadura o rajaduras, los tetones estan prácticamente sin marcas, lamentablemente no puedo subir fotos de las estrías porque no me sale bien la foto, según lo que pude saber perteneció a un Comisario Inspector de la Policia de Córdoba y como tal según lo que me narro (es lógico que no posea desgaste) ya que poco andaban en la calle sino que estaban mas en una oficina que otra cosa haciendo tareas administrativas, tendrá los disparos de alguna instrucción o algún finde en el polígono, según me detallo. Con respecto al seguro de reposo.... crees que es peligroso? yo dejo siempre el martillo en el primer punto (nunca apoyado a la aguja)..obviamente hice revisar los seguros y funcionan a la perfección. pude saber mas de su origen gracias a la intervención del gran Sherman que nunca deja de sorprenderme Gracias por pasar, un abrazo!jotebe1911 escribió:Ojo con esto!!!ARMA MORTAL escribió:Cuchicacho agradezco muchos tus palabras, y tu explicacion con respecto al seguro la verdad que si es un arma que reduce por lo que me explicas el riesgo de un disparo accidental por su seguri de aleta,sumado al seguro de reposoque posee en su martillo, estas armas son como decis un pedazo de historia armamentistica argentina, me ponen muy contento tus palabras y te las agradezco de corazon al igual que tu instruccion...un caluroso abrazo.
Me parece que estás en un error. Consultá a los que saben.
Lo del seguro de reposo... creo que no es tal. Al menos en las Browning y en las Colt existe la creencia de que lo es. Pero es un error. Preguntá a los que conocen bien la parte interna de las Ballester y qué función tiene ese primer diente del martillo...