Partimos de 3 productos bien conocidos:
1-Hoppes N° 9
2-Mezcla de 10% aceite soluble y 90% de Hidróxido de Amonio (amoníaco)
3-Hidróxido de amonio (Amoníaco)
Los productos:

Las muestras:
Se cortaron similares tiras de lámina de cobre de 0,1mm de espesor. Se limpiaron con cif, luego detergente, se secaron y se colocaron en los frascos.

Arranca la prueba:

4 Horas:


12 Horas:


36 Horas:



De las pruebas se observa que el amoníaco puro actua bastante rápido virando a un color azul intenso producto de las sales de cobre disueltas en el amoníaco, ademas la muestra de cobre se aprecia mucho mas erosionada que las otras 2.
Luego le sigue el Hoppe's, que trabaja mas lento pero se aprecia la superficie del cobre con signos de erosión y el líquido visiblemente virado hacie el verde, debido a la suma cromática del amarillo (inicial) mas el azul (por las sales de cobre disueltas)
Para mi sorpresa, la fórmula casera con aceite soluble, casi no presenta cambio de coloración, y la muestra es la menos afectada de las 3, casi inalterada
Del experimento se deduce que el aceite soluble aparentemente se adhiere a la superficie de la pieza evitando el contacto con el amoníaco y perjudicando la acción del mismo. No es de extrañar este efecto, ya que lo mismo sucede en tornería cuando se usa mezclado con agua y las piezas luegro de mecanizadas pueden estar días sin oxidarse. Se me ocurre que podría hacer otro experimento mas y probar con otros aceites, tal vez en presencia de algún solvente como kerosén, aguarrás o algo similar.
Voy a proseguir con la prueba 1 o 2 días mas, pero los resultados están a la vista. Luego pongo fotos de las muestras cuando las saque de los envases de prueba.